Docente investigador de la USS participó como ponente en conferencia internacional realizada en Italia

Vicerrectorado de Investigación

I Conferencia internacional sobre energía, medio ambiente y transición digital:


El trabajo presentado será publicado en la revista Chemical Engineering Transactions, la misma que se encuentra indizada a la base de datos Scopus.

El docente investigador de la Universidad Señor de Sipán (USS), Dr. Aníbal Alviz Meza, participó en calidad de ponente en la I Conferencia internacional sobre energía, medio ambiente y transición digital, realizada entre los días 23 y 26 de octubre en la ciudad de Milán (Italia). La presentación fue titulada: "Evaluación de la capacidad difusiva del hidrógeno a través del acero férrico 9Cr-1Mo en el ambiente dual de un horno: un estudio de simulación en Comsol Multiphysics" y realizada a través de la modalidad de póster.

La mencionada investigación fue elaborada en colaboración con la Universidad Industrial de Santander (UIS) de Colombia y con la participación de profesionales investigadores externos del grupo de investigación DANT3 como el Dr. Juan Orozco-Agamez, al igual que profesionales investigadores del grupo de investigaciones en corrosión de la UIS, entre los que destaca el director del grupo e investigador senior, Dr. Darío Yesid Peña Ballesteros.

El Dr. Aníbal Alviz, aseguró que la problemática abordada en la investigación gira en torno a la velocidad de corrosión o deterioro de un acero ferrítico ampliamente utilizado en la industria energética por su buena resistencia a altas temperaturas en hornos, calderas, calentadores, etc. “Quienes realizamos el trabajo, presentamos una estimación de la velocidad de corrosión del acero 9Cr-1Mo en condiciones simuladas, considerando el ambiente dual en el que se encuentran los bancos de tubos de los equipos mencionados”, precisó.

Los efectos considerados fueron el de oxidación por vapor de agua en la cara externa de un tubo y la sulfidación por ácido sulfhídrico en la cara interna. Los investigadores utilizaron el software Comsol Multiphysics, una herramienta de simulación de procesos muy reconocida en diversos campos de investigación científica, logrando modelar el comportamiento dual del sistema y estimar las velocidades de corrosión.

“El resultado principal del trabajo sugiere que la difusión del hidrógeno liberado de la oxidación por vapor de agua a través del acero, aumenta significativamente (1.2 veces) la velocidad de deterioro del ambiente de sulfidación en la cara interna. En un siguiente trabajo se espera realizar experimentos de laboratorios que permitan validar los resultados obtenidos”, concluyó Alviz Meza.

Finalmente, se conoció que el trabajo presentado será publicado en la revista Chemical Engineering Transactions, la misma que se encuentra indizada a la base de datos Scopus.

Chiclayo, 8 de noviembre de 2022

NP n.° 068-2022/OII/USS
Oficina de Imagen Institucional
Universidad Señor de Sipán
Tags
To Top