Docente de la Universidad Señor de Sipán logra la categoría de Renacyt en mérito a su destacada labor investigativa
“El mundo es cada vez más exigente y competitivo, quien se ejercite constantemente estará mejor preparado y las oportunidades serán más atractivas. La práctica de la investigación científica es el podio para los profesionales actuales”.
El Dr. Carlos Javier Medina Valderrama, docente de la Universidad Señor de Sipán (USS), alcanzo la calificación de investigador en el nivel VI por el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt). El profesional sipanense es doctor en ciencias ambientales, ingeniero químico de profesión y actualmente desarrolla el curso de iniciación a la investigación en esta importante universidad del norte del país.
“Este es un logro profesional muy gratificante, cuyos esfuerzos han dado sus frutos gracias al apoyo que recibí de parte de la comunidad académica de mi universidad, la Universidad Señor de Sipán. Soy consciente de que sin el apoyo recibido este logro hubiera sido más duro de alcanzar. Se ha cumplido una meta en este proceso y seguiré avanzando y aportando a la ciencia, asimismo, que estas experiencias sirven de insumos para cimentar las bases de los futuros profesionales de nuestra universidad”, fueron las primeras palabras tras conocer su logro del docente de la USS.
Al ser consultado sobre las cualidades que debe poseer un docente universitario el profesional dijo que personalmente es el vínculo que debe existir entre las sesiones de aprendizaje que se imparten con la realidad, teniendo como soporte a la investigación para poder explicarlas con fundamento científico. “Los estudiantes muestran entusiasmo cuando ven en el docente el dominio de la materia y cuando se le brinda alternativas de solución a sus inquietudes”, explicó.
Sobre la investigación científica y el desarrollo de la comunidad, Medina Valderrama dijo que es el pilar del desarrollo de una sociedad, “esta actividad del intelecto humano permite descubrir nuevos conocimientos que se plasman en creaciones e innovación de bienes y servicios donde los beneficiados somos todos. Una sociedad que no investiga se condena al anonimato, al atraso, lo cual tiene impactos negativos en la formación profesional de las próximas generaciones”, refirió Carlos Medina.
Dirigiéndose a sus colegas sobre el logro alcanzado, Medina Valderrama invitó para los que no lo intentan todavía a empezar el camino apasionante de la investigación científica y para quienes ya están en el proceso, seguir trabajando con humildad y esmero. “La investigación científica es sistemática y ordenada, nuestros pasos también tienen que ir en esa medida y, sobre todo, trabajar con honestidad y ética profesional que son la base para alcanzar las metas que nos hemos propuesto”, comentó.
Medina Valderrama también se dio un momento para motivar a los estudiantes de la USS para que se adentren a la excelencia académica y al maravilloso mundo del trabajo investigativo. “El mundo es cada vez más exigente y competitivo, quien se ejercite constantemente estará mejor preparado y las oportunidades serán más atractivas. La práctica de la investigación científica es el podio para los profesionales actuales, es por eso que nuestros estudiantes de la USS desde las etapas iniciales se les despierta el interés por la investigación, porque es uno de los caminos al éxito profesional con excelencia académica”, explicó.
Breve reseña de nuestro investigador Renacyt
El Dr. Carlos Javier Medina Valderrama, pertenece al Departamento Académico de Estudios Generales de la USS, es doctor en ciencias ambientales e ingeniero químico de profesión. el docente nos narró que la química para él es una ciencia muy hermosa pues a través de ella se puede obtener explicaciones a las innumerables interrogantes de la vida cotidiana.
“Trabajé en Santiago de Chile durante 6 años en la empresa Austral Gourmet Ltda., entre las funciones que me tocó realizar fueron la de supervisión de las líneas de producción, luego fui promovido como jefe de control de procesos y logística. Años después fundé la empresa Innovaciones Químicas M&M S.A.C., cuyo fin es satisfacer el mercado de la limpieza y desinfección, así como también una línea nutricional agrícola”, explicó.
Finalmente, nos comentó con mucha emoción y satisfacción que una de sus vocaciones es la enseñanza y que dedica actualmente gran parte de su vida profesional a esa maravillosa actividad entre los jóvenes universitarios.
Chiclayo, 6 de febrero de 2024
NP n.° 003-2024/OII/USS
Oficina de Imagen Institucional
Universidad Señor de Sipán