Profesional del Departamento de Estudios Generales de la USS logra reconocimiento como investigadora Renacyt
“Considero a la investigación científica como una herramienta fundamental para el progreso y bienestar social. Con ella se generan nuevos conocimientos y soluciones a problemas y necesidades de la gente en las diferentes áreas del conocimiento”.
La Dra. Gioconda del Socorro Sotomayor Nunura, docente del Departamento de Estudios Generales de la Universidad Señor de Sipán (USS) fue reconocida como investigadora por el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt). La profesional es doctora en ciencias de la educación y posee un posdoctorado en la especialidad de Educación y Tecnología e Investigación, otorgado por la Universidad de Oriente de México.
“Me siento muy honrada y satisfecha de haber obtenido la calificación de investigadora por el Renacyt. Este logro representa el compromiso, el esfuerzo y la dedicación que he puesto en mi carrera profesional. Como docente investigadora tengo el gran compromiso de transmitir mi experiencia investigativa y conocimientos a las nuevas generaciones de estudiantes que los ayuden a motivarlos y a desarrollarse como investigadores”, fueron las palabras de la docente al conocer su designación.
Sotomayor Nunura, aseguró que la cualidad más importante que debe tener un docente universitario es la vocación de enseñanza y la disposición a la investigación. “Un buen docente no solo domina su materia, sino que tiene la habilidad de transmitir ese conocimiento de manera clara y motivadora en sus estudiantes que conlleve al desarrollo de habilidades investigativas para dar solución a un problema de la comunidad a través de la investigación científica. Cuando se tiene vocación por la enseñanza y por la investigación, esto se refleja en el aula y se crea un ambiente propicio para el aprendizaje”, explicó.
“Considero a la investigación científica como una herramienta fundamental para el progreso y bienestar de la sociedad. A través de ella se generan nuevos conocimientos y soluciones innovadoras a problemas y necesidades de la gente en las diferentes áreas del conocimiento. Cuando se fomenta la investigación científica en universidades, se forma talento humano capacitado y se crean oportunidades de desarrollo. Creo firmemente que apoyar la investigación científica es apostar por el futuro”, remarcó Gioconda Sotomayor.
Al ser consultada sobre qué les podría decir a sus colegas que, aún no calificado como investigadores por el Renacyt, la profesional aseguró que no deben desistir y que es imperioso que sigan esforzándose por alcanzar esa meta que les permitirá seguir creciendo como profesionales. “Esta calificación nos abre muchas puertas y nos motiva a seguir generando investigaciones de impacto. Es un reconocimiento al trabajo que hacemos cada uno de los investigadores”, comentó.
Dirigiéndose a los estudiantes aseguró que la investigación es una actividad apasionante y necesaria para el desarrollo de nuestro país, pues al realizar investigación nos permite adquirir conocimientos y habilidades valiosas para cualquier área en la que deseemos desempeñarnos. “Les recomendaría que aprovechen al máximo los recursos que la universidad coloca a su disposición para iniciarse en el campo de la investigación, como laboratorios, acceso a bases de datos científicas, asesoramiento de docentes, entre otros y que participen en cada concurso o convocatoria de investigación que puedan”, sugirió Sotomayor Nunura.
Conociendo más de la hoja de vida de la profesional
La profesional de la USS, desde 1980 hasta 2011, ha contribuido al ámbito de la Educación Básica Regular, recibiendo reconocimientos elogiosos de la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque, de las autoridades de la Municipalidad de Pomalca y de la Municipalidad de Oyotún, expresados a través de resoluciones directorales y de alcaldía.
Su trayectoria universitaria se inicia en 1995, siendo docente en diversas instituciones superiores de estudio. Desde 2006, forma parte del selecto grupo de docentes de la Universidad Señor de Sipán, desempeñándome en diferentes áreas como Investigación, Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Derecho y Humanidades y el Departamento Académico de Estudios Generales. Actualmente imparte los cursos de Responsabilidad Social y Liderazgo y Competitividad.
“Mi conexión con la educación es profunda y apasionada, siendo el eje central de mi carrera profesional. Mi compromiso con la actualización constante me impulsa a ofrecer la mejor orientación a mis estudiantes”.
“Es un honor destacar que mi dedicación y contribuciones al ámbito educativo han sido reconocidas con distinciones significativas. En 2023 la Asociación de Magísteres, Doctores y Posdoctores del Perú me otorgó el prestigioso grado de doctor honoris causa, mientras que el Colegio de Investigación y Docencia del Perú y la Universidad Nacional Federico Villarreal me honraron con el reconocimiento y honores como "Mujer Líder y Sol del Mundo" en el Día Internacional de la Mujer”.
“Estos logros fortalecen mi compromiso continuo con la educación y me inspiran a seguir contribuyendo al desarrollo de las generaciones futuras”, explicó Sotomayor Nunura.
Chiclayo, 8 de febrero de 2024
NP n.° 004-2024/OII/USS
Oficina de Imagen Institucional
Universidad Señor de Sipán